
05:05
La ULPGC promueve la creación de un CAMPUSRUP
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Twitter
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
El jueves 14 de febrero se celebra en el Rectorado de la ULPGC una reunión de trabajo del proyecto que une a las siete Universidades de las RUP en la formación de un consorcio de Universidades, CAMPUSRUP, dentro del Programa de Universidades Europeas de la Comisión Europea. Este campus será el germen de la unión de sinergias que posibiliten que las Universidades RUP sean competitivas en el marco europeo de las grandes redes de universidades y que permita proyectos formativos y científicos conjuntos. Esta unión posibilitará que los estudiantes, profesores y PAS de las Universidades RUP puedan adquirir competencias útiles en la Unión Europea y en el mundo y facilitará a la Unión un marco único de desarrollo de currículums formativos centrados en la concepción de ciudadanía europea y capacidad de investigación más potente en unos laboratorios naturales únicos para los proyectos científicos de futuro en ciencia azul, como las energías renovables o las ciencias marinas o aeroespaciales.
El consorcio, liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tendrá en su seno a las siete universidades de las RUP, y por lo tanto formarán parte de él la Universidad de La Laguna, la Universidad de Madeira, la Universidad de las Azores, la Universidad de las Antillas, la Universidad de la Guayana Francesa, la Universidad de la Isla de la Reunión. El consorcio trabaja en la concreción de diversos paquetes de trabajo en cuatro ejes fundamentales;
En formación fomentará la creación de titulaciones similares y currículums conjuntos de las Universidades mismas para crear sinergias formativas, analizando la implementación de sistemas de reconocimiento de créditos generalizados entre las Universidades, trabajando en la creación de una titulación conjunta entre universidades centrada en las competencias y actividades vinculadas a programas y proyectos de la UE.
En movilidad analizará las titulaciones que pueden facilitar la movilidad, fomentando la movilidad outcominge incoming de todas las Universidades, fortaleciendo acuerdos comunes con terceras instituciones y compartiendo buenas prácticas, con un primer paso el incremento de la movilidad entre las universidades del Consorcio.
En la actividad científica identificará proyectos que puedan ser desarrollados conjuntamente en ciencia azul por su potenciación de sinergias, fomentará la creación de acuerdos con otras Universidades europeas para participar en futuros consorcios, estudiando el desarrollo de proyectos conjuntos y difundiendo los logros de los mismos.
En cuanto la potenciación de la concepción de ciudadanía europea en las RUP, introducirá la formación y realizará eventos en los que se exponga las ventajas de la regulación RUP para los nueve territorios, exponiendo las medidas ya tomadas y las futuras, profundizando en el concepto y las potencialidades de los habitantes de las RUP como ciudadanos europeos.
El día 14 de febrero seguimos navegando en la idea conjunta de lograr formar en el futuro un CAMPUSRUP de las siete Universidades de las RUP.
Puedes consultar las fotos de la reunión aquí
Puedes consultar el cartel del evento aquí.
Puedes consultar más información sobre el proyecto aquí.